Jorge Dobón trabajaba en un venture builder en Madrid. En un venture builder se identifican ideas de negocio, luego capta a los fundadores, a los que se les da una participación minoritaria y financia el proyecto.
Tras menos de un año en esa empresa, Jorge se dio cuenta de que quería darle la vuelta a la forma de ayudar a los emprendedores. Primero había que empezar con personas que tuvieran talento, y luego ayudarles a desarrollar su potencial apoyándoles con una idea que realmente encajara con sus intereses y motivaciones.
Así fue cómo Jorge decidió irse a Valencia en 2013 a fundar Demium, con el objetivo de atraer el mejor talento del mundo al ecosistema emprendedor y proporcionarle los recursos, herramientas y aprendizajes necesarios para crear su propia empresa.
En junio de 2020, Demium decide crear una gestora de venture capital regulada por la CNMV, con un primer fondo de 50M€ para invertir en fase pre-seed y seed, para invertir desde 150.000€ hasta un máximo de 500.000€ en startups. Demium toma esta decisión porque se da cuenta de que lo que deseaba no era solo proveer servicios a las compañías que incubaba, sino que también quería invertir en ellas, aumentando el valor que le proporcionaba a los mejores emprendedores.
Desde que la gestora comenzó, ya se han invertido 14M€ en 115 startups, siendo nombrada por Pitchbook como el venture capital más activo del sur de Europa y el cuarto de toda Europa por el número de operaciones que hizo en 2021.
Ahora mismo la gestora tiene bajo su cargo 3 fondos registrados: Thing Bigger Fund I, con 50M€; CE Talent Fund, un fondo dedicado a invertir en proyectos de Centroeuropa; y el que os queremos contar hoy: el Matchday Innovation Fund, creado en colaboración con el Valencia F.C y su Innovation Hub, para invertir en proyectos de esport y sportstech startups.
Se trata del primer fondo que trabaja con un hub de innovación de un equipo de fútbol, y se ha creado con el objetivo de invertir tanto en empresas nacionales como internacionales, con proyectos ya en marcha aplicados a cualquier tipo de deporte.
¿Por qué Demium decide crear un fondo dedicado a este sector? Pues porque estamos viendo una tendencia de inversión en el mundo del deporte, incluido el propio Demium que son su primer fondo ya ha invertido en una decena de startups. Te ponemos algunos ejemplos de startups incubadas o aceleradas por Demium que están aplicando tecnología a este sector:
- Kaikoo – Plataforma de inteligencia artificial para esports que ayuda a los jugadores a mejorar sus partidas en tiempo real. Tienen más de 30.000 usuarios en 6 meses.
- MioBio – Empresa especializada en la mejora de la salud del deportista profesional a través de la cocina. Trabajan para deportes de élite, clubs, agencias de representación, y deportistas a nivel privado. Ofrecen una cocina nutritiva y saludable, mejorando la digestión, recuperación y asimilación en el deportista. Aquí puedes leer una entrevista que les hicieron en ABC.
- Oratrex – PaaS (Platform as a Service) que, integrado con las plataformas existentes de venta de entradas, permite a los promotores de eventos hacer un seguimiento tanto de la venta como de la reventa de entradas gracias a la tecnología NFT.
- Patronus – Plataforma de patrocinio en la que tanto empresas como retail pueden invertir en las futuras promesas del deporte haciéndoles crecer en sus carreras sin preocupaciones financieras.
Si quieres saber más sobre Demium, si quieres coinvertir en los proyectos, o incluso si quieres animarte a emprender tú mismo, en la web tienes toda la información que necesitas: www.demium.com
¡Muchas gracias por leernos!